Semana Santa

Devoción, cuando la fe atraviesa la lógica

Se hace el silencio, con un caminar lento, la comitiva empuja la imagen de un Cristo a través de las calle empedradas, el incienso llena la atmósfera, rosarios en las manos, plegarias y rezos en silencio.

Todos necesitamos creer en algo, darle un sentido lógico a la muerte. Muchos quieren una vida eterna, con la idea de que abandonar el cuerpo físico nos lleve a un paraíso celestial. Un lugar donde las miserias, la tristeza, el dolor y el sufrimiento no existe. Otros piensan en la recompensa de estar al lado de quien creen que los creo y recibir toda su compasión como premio al final de sus vidas.

La devoción se presenta en muchas formas, entregar una vida a la fe no debe ser una decisión sencilla. En todas las religiones vemos estas muestras de entrega. Musulmana, judía, cristianas, etc. En todas hay extremistas y moderados. Personas que siguen al pie de la letra las enseñanzas o dictámenes de libros escritos hace mucho tiempo, interpretando a su manera las palabras que contienen.

Las procesiones de semana santa son muy comunes en Canarias. Algunas como la procesión de Las Mantillas, donde las mujeres se colocan una mantilla sobre sus cabezas mientras acompañan a las imágenes por un recorrido a traves del barrio histórico de Vegueta. Desde los balcones algunos le cantan al paso. La marcha termina con el encuentro de las imágenes del Cristo y la virgen María.

Cuando tomaba las fotografías, me sentí inmerso en ese silencio, en ese respeto a la liturgia y las tradiciones, a la fe de los demás.
Back to Top